¡ Siente la tranquilidad de la elección perfecta !

5 Cuidados fundamentales para embarazadas en las primeras semanas

No te lo vas a creer, pero acabamos de enterarnos de una noticia bomba.

Deja que te cuente.

Mi mujer, al igual que tú, también está embaraza de unas pocas semanas. Después de hacernos la prueba varias veces (de la manera que te cuento en esta entrada) y dar positivo en todas, decidimos ir a la ginecóloga.

Ella tiene ginecóloga. Podría tener ginecólogo, pero no. Tiene ginecóloga. Y además, es amiga nuestra. Un lujazo.

Pues bien.

Nuestra amiga nos ha dicho en la segunda revisión que llevamos, . . . Redoble de tambores, . . . Más redoble de tambores, . . . Eso mismo, un redoble de niños.

O sea, que llevamos 2. Gemelos para ser más exactos (lo del sexo lo hemos sabido unas revisiones después y he querido actualizarlo).

Vaya, vaya.

Tenemos 1 niña y ahora vienen 2 niños más. Así de golpe y sin avisar. Estamos felices, acojonados pero felices. Así que toca cuidarse aún más.

Según nuestra experiencia de la primera vez, estos son los consejos fundamentales para un embarazo saludable en las primeras semanas.

Son 5, no más.

Y luego te explico una curiosidad (por si viajas mucho) y como remate lo que no debes hacer jamás de los jamases.

 Los mejores alimentos cuando estás embarazada y cuáles están prohibidos

No hay que ser un lumbreras para saber que hay ciertas cosas que estando embarazada no puedes comer.

¿Y cuáles son?

Pues las que te dan náuseas, no hay más. Tu cuerpo es inteligente y te va a decir aquello que no debes comer. Más que nada porque podrías vomitarlo después. Y esto es un esfuerzo demasiado intenso que no te puedes permitir.

Ese y el de regañar a tu marido. Mejor evitarlos 🙂

Bien.

Algunas comidas solo con pensar en ellas ya te entraran arcadas. A mi mujer le pasa con todo tipo de pescado.

Es así.

Otra cosa que debes tener en cuenta es la dichosa toxoplasmosis. Pero si le das la vuelta se vuelve a tu favor.

Ahora verás.

Si has dado negativo en el toxo-test debes evitar comer cualquier cosa cruda y tener precauciones con los embutidos curados. Todo lo que sea en crudo mejor no comerlo. Todo lo que esté curado menos de 14 meses tampoco.

Este dato que te acabo de dar es importante.

Carnes, pescados, fiambres, embutidos, etc. Si está crudo, está prohibido. Leche no pasteurizada ni olerla. Las verduras y frutas bien limpias siempre.

Jamón Ibérico para embarazadas

Y el jamón . . . y aquí es cuando le das la vuelta,  . . . pues de pata negra, ya que tienen una curación de muchos meses. Fíjate en este de aquí que está curado 20 meses.

¡Yupi!

Aprovecha.

¿Lo que sí puedes comer?

Pues todo lo demás, sin excepción. Con sentido común, pero sin privarte de nada. No digo que solo comas bollería, helados, chuches, embutidos y cosas así de bestias. Simplemente come de todo lo que te gusta, pero con moderación. Siempre variando entras las comidas y cada día.

Un consejo.

Mejor comer 6 o 7 veces al día una cantidad pequeña, que atiborrarse en una o dos sentadas.

Ensaladas, pastas, cereales, frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos, . . .

De todo vamos.

Si no te das algún caprichito cuando estás embarazada pues ya me dirás cuándo. Solo debes ser coherente.

AMAZON_Jamón ibérico para embarazadas


Cómo evitar, atenuar o eliminar las náuseas repentinas durante el día

Esta sensación de malestar suele producirse por 2 cosas normalmente.

Primera.

Un olor fuerte y desagradable de cualquier procedencia. Puede ser comida, bebidas, el ambiente o algún guarrete que no se haya duchado hace días.

Este último me da arcadas hasta a mí. ¡Con lo barata que va el agua!

Sigo.

Y segunda.

Que tengas el estómago vacío. Puede que te sientas con hambre o no. No lo sabrás hasta que comas algo y veas como lo recibe tu cuerpo. A mi mujer le pasa mucho y tiene un truco o remedio para ello.

Escucha.

Debes llevar comida apetecible siempre detrás. En el bolso aparte de todo lo que ya cargas, que no es poco, pues algo de comida también.

Lo que sea que te zamparías fácilmente en cualquier momento. Fruta, galletas, un mini-bocata de jamón, yo que sé. Cualquier cosa, pero algo.

No te lleves chocolate que el estropicio del bolso puede ser monumental. Jamás sabré si mujer lo hizo aposta para cambiar el que tenía o no.

Es un misterio.

Y lo último, no lleves un bolso como estos, por muy bien que te quede puesto. Lo mejor es que cojas una mochila como esta tan mona. La cuestión es equilibrar el peso y no cargar todo sobre un hombro solamente.

Mira la que se compró mi mujer con el estropicio del chocolate.

Una cucada, ¿verdad?

AMAZON_Mochila SLANG para embarazadas


 Ejercicio saludable y recomendable desde el principio del embarazo

Las primeras semanas debes de tener cuidado con los esfuerzos. El óvulo se está agarrando a ti y tienes que evitar hacer cosas raras. Son los primeros cuidados que debes darte. Aunque parezca pronto, debes empezar ya. Por lo demás, el primer trimestre de embarazo es una época ideal para hacer deporte.

¿Por qué?

Simple.

Aún te sientes ligera y tus piernas aguantan el día perfectamente. Todo el ejercicio que hagas ahora te lo agradecerá tu cuerpo después. No te esperes a estar con kilos de más para empezar. Ahora mejor que mañana.

¿Y cuáles son los mejores ejercicios cuando estás embarazada?

Son varios, pero todos ellos tienen algo en común.

Mira.

No son violentos, ni de impacto y requieren de tu esfuerzo. Estoy contigo que el ajedrez es un deporte, pero ese no me vale. Muévete un poco ahora que no te cuesta. Sal de casa y que te dé el sol.

Caminar, nadar, pasear por la playa, la bici estática a la puerta de tu casa, yoga, . . . lo que se te ocurra. Pero pon algo de tu parte y si es al aire libre mejor.

Paseando embarazada por la playa

Correr también puedes, pero solo si ya lo hacías de manera habitual antes.

¿Qué consigues haciendo ejercicio?

Resumiendo . . . Tu cuerpo cogerá reservas de energía que luego necesitarás.

Tú le das, él te devuelve. Tú no le das, él tampoco.

Es normal ¿no?


 Cómo evitar las estrías en barriga y pechos durante todo el embarazo

Esta es una de las cosas que en el primer embarazo (y en este también) más le obsesionaba a mi mujer. Yo la verdad no lo entendía. Pero cambié de idea.

Te cuento cómo.

En uno de esos días de verano, como los de Amaral, pues fuimos con unos conocidos a la playa. Ellos eran 3 y nosotros también.

La otra pareja hacía unos 6 meses que habían tenido a su bebé. Quien por cierto era tan rubio que parecía que estaba calvo. Pero no lo estaba.

Había un señor por allí que sí que lo estaba, y mucho. Pero ahora no viene al caso.

Bien.

La madre del bebé no calvo, tenía la barriga con estrías bastante marcadas. Mi mujer, sin que se dieran cuenta, me las señaló. Me dijo: “Así estaría yo si no me hubiera puesto la crema“.

Vaya.

Sí que era importante, la verdad. A ella no le salió ni una. Es digno de ver. Y claro ahora en el segundo embarazo y de gemelos, pues creo que se pone el doble de crema.

Todos los días antes de acostarse se embadurna de crema la barriga y los pechos.

A veces me ofrezco voluntario para hacerlo yo y eso que untar cremas me da repelús. Pero lo hago porque soy un marido comprometido 🙂

Eso sí.

No vale cualquier crema que tengas por ahí.

Puedes hacer caso a quien quieras en este sentido, yo solo te voy a decir la que usa mi mujer. No es barata, pero es la mejor crema para las estrías y funciona a las mil maravillas. Es la crema Nivea que se usa para las manos de toda la vida.

Sí. Esa del bote redondo azul. Justamente esta de aquí que la tienes en un pack de 4 uds. por un poco más de 10€ y te dura para todo el embarazo.

Seguro que las hay creadas a propósito para ese fin, pero no son tan efectivas como esta que te digo.

Crema Nivea para evitar estrías embarazada

Si no quieres fallar, hazme caso: un bote de crema Nivea de manos siempre en casa. Y unta que te unta todas las noches antes de dormir. Desde las primeras semanas y hasta el último día.

No hay más.

AMAZON_Crema NIVEA para embarazadas


 La siesta de medio día es necesaria si quieres cargar pilas

Pues ahora resulta que las alcalinas que tienes siempre, es como si estuvieran agotadas. Desde las primeras semanas te sientes más cansada de lo normal. Todo el día. Te agotas antes y el cansancio no se va si no paras.

Pero tranquila eso es lo común en todas las embarazadas.

Escucha un consejo de los buenos.

Échate una siesta todos los días. No hace falta que te tires 2 horas ahí en el sofá. Con descansar las piernas y los ojos unos 30 minutos, es suficiente. Tu mente desconecta y tú te haces una recarga rápida, como los móviles de hoy en día.

Aunque no puedas un día media hora, descansa 10 minutos. Pero hazla. Si va a ser corta y tienes miedo de dormirte haz el siguiente truco.

Mira.

Coge unas las llaves con una mano y esa mano la dejas que sobresalga del sofá. Cuando tu cuerpo alcance el relax total las llaves se te caerán de las manos al suelo.

¡Catapuuuuummmmm!

Bueno igual no es este estruendo, pero te despertarán. Seguramente de mala leche, o no. Eso ya va con cada una. Lo de la mala leche no lo arregla este truco.

Bien.

Sé que es una jodienda, porque no habrás dormido mucho. Pero esa era la intención, ¿no?

Dicen que las mejores siestas de la vida las haces las primeras semanas de estar embarazada. No dejes que te lo cuenten las demás. Vívelo o duérmelo en tus propias carnes y ya me dirás.

Y hasta aquí los 5 consejos fundamentales para cuidarse en esas primeras semanas. Algunos de ellos los deberías continuar durante todo el embarazo.

¿Por qué digo que son fundamentales?

Pues porque abarcan lo más importante: alimentación, ejercicio y bienestar para ti. En resumen, salud. Lo demás sobra.

Ahora solo importas tú. Si tú estás bien, tu bebé está bien.

Y ahora te cuento una curiosidad por si eres viajera o tienes que hacer algún viaje estando embarazada. Y justo después lo que no debes hacer ni en sueños ahora mismo.

¿Se pueden hacer viajes en avión y barco estando embarazada? ¿Hay riesgos?

En estas primera semanas no hay ningún problema en viajar en coche, en barco, en avión, en globo o en zeppelin si quieres. Siempre y cuando no hagas cosas peligrosas que no harías en tu casa.

Escucha.

No hay más riesgos que cuando estás aquí, lo que pasa es que debes saber exactamente en cada sitio que vayas a estar, cual es el hospital más cercano y cómo poder llegar de la manera más rápida.

Tanto en avión como en barco procura sentarte siempre cerca del baño y en un asiento la más cómodo posible.

Lo peligroso viene a partir del séptimo mes, ya que podrías tener un parto prematuro en pleno vuelo, por ejemplo. Sólo por eso. Olvídate de la gravedad y leyendas urbanas que se dicen por ahí.

Ahora bien.

Ten en cuenta que allá donde vayas, te puede dar un golpe de calor, agobiarte y marearte. O cualquier otra cosa que te podría pasar en tu casa también.

Viajando embarazada

¿La diferencia?

Que en tu casa lo tienes todo a mano. Lo tienes todo cerca: el hospital y a tus familiares. Allá donde estés de viaje, seguramente no. No sabes las distancias y a lo mejor ni el idioma.

Peligro.

Por ello planifica bien dónde vas a estar y dónde deberías ir en caso de emergencia. Y lleva siempre encima el pasaporte, SIP y si puedes la tarjeta sanitaria europea.

Te aconsejo que lleves instalada en el móvil Google Translate. A esta aplicación tu le hablas en español y ella reproduce en inglés por ejemplo. Luego le dices a la persona que le hable a tu móvil en inglés y la aplicación te habla a ti en tu idioma. Es un pasada y te puede sacar de algún apuro.


 No hagas esto estando embarazada. Ni se te ocurra.

Hay muchas cosas que estando embarazada no debes hacer. Digo debes, porque poder puedes. Estás embarazada, no lisiada. Es que hay gente que lo confunde.

Sigo.

No te drogues, ni fumes, ni te emborraches. Esto es obvio, ¿no?

Deportes como boxeo, karate, rugby o cualquiera de contacto físico están completamente prohibidos. Sobre todo, porque la ropa es ceñida te aprieta mucho la barriga.

Más.

Tampoco ejercicios como puenting, rafting o paracaidismo. Van mal para las náuseas.

Y el peor ejercicio de todos que no puedes hacer es . . . Suegring. Por razones obvias. Oye, que yo no tengo nada contra las suegras. Que la suegra de mi mujer es mi madre. Pero, es lo que dicen por ahí.

Termino.

Como puedes ver todo esto de cosas que no puedes hacer estando embarazada, son chorradas. Aunque lo decía de coña no hagas nada de lo que te he dicho arriba 🙂

Escucha.

Tienes energía y estás sana. Simplemente usa el sentido común y no hagas nada que requiera de esfuerzos ni agotamiento físico severo.

No hay más.

Eres una mujer fuerte y joven, que va a tener un bebé. O dos, yo no lo sé. No eres una figura de porcelana. Disfruta haciendo cosas.

Come, bebe, ríe, sé feliz, vive, . . .

Aviso logo e imágenes Amazon

udol

udol

El tiempo es lo único que no se puede comprar con dinero. Por este motivo estoy en una constante evolución para dedicar el máximo de este bien a mi familia.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta



Información sobre protección de datos:
Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos
  • Responsable: Juan Miguel Ortells Sellés
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Durante cuanto tiempo: Hasta que tú lo decidas
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
  • Derechos: Información, Acceso, Opisición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
  • Contacto: info@dolza.es
  • Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad

  • Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    dolza
    Logo
    Enable registration in settings - general
    Shopping cart